
MATRIMONIOS
Y FAMILIA
SECRETARÍA NACIONAL DE MATRIMONIOS Y FAMILIA

Matrimonios y familia
Renovación Carismática Católica Argentina
• Secretarios Nac. de Matrimonio y Familia: Yisella N. Grego (yisellanoemigrego@gmail.com) y Carlos Domingo Valdez
• Región NEA: Rogelio Florentín (rogelioflorentin26@gmail.com) y Silvia Díaz (silvialilianadiaz14@gmail.com)
• Región NOA: Omar García y Yolanda Soria
• Región Litoral: José Luis Díaz y Silvina Delaloye (silvibormtb@gmail.con)
• Región Platense: Alberto Ferraro y Mónica Antonio (monicabeantonio@hotmail.com)
• Región Bs. As.: Graciela Maidana (maidanagracielarcc@gmail.com) y Sergio Godoy (sergiogodoysgm@gmail.com)
• Región Cuyo: Angélica Andreo (laandreo64@gmail.com) y Marcelo Lucero (gumalucero@gmail.com)
• Región Centro:
• Región Patagonia: 0scar Mazzei (gracielaypocho@yahoo.com.ar) y Graciela Buzeta
• Comunidades: Gabriela Alione (gabrielaestudio@live.com.ar) y Raúl Montelpare
- La evangelización de la sociedad desde la familia y Evangelización de la familia, desde la espiritualidad de la renovación. Ofrecer un servicio orientado a la atención de las necesidades especificas de los distintos estados de vida de la Familia Cristiana renovada, llegando de acuerdo a las distintas situaciones que se presentan diariamente A descubrir a Cristo en medio de la misma, Apoyando, acompañando, y orientando sobre cual debe ser el perfil de la familia renovada.
- Sugerir orientaciones pastorales referentes al matrimonio y la familia; Ayudar a las familias jóvenes y adultas a vivir en Cristo su vida ordinaria. Promover los valores cristianos en las familias.
- Ser lugar de encuentro para la mutua información e intercambio entre Diócesis y dentro de cada una de ellas.
- Promover realizaciones concretas en beneficio de la familia, jornadas, cursos, retiros, encuentros y centros de investigación de nivel parroquia, diocesano y nacional.
- Promover, difundir y suministrar material y elementos de trabajo convenientes para la pastoral familiar. Suscitar el estudio de la realidad conyugal y familiar y la reflexión teológica acerca del tema.
- Aplicar en la medida de lo posible el “Proyecto Orgánico de Pastoral centrado en la familia”, elaborado por la C.E.A. (A partir del Directorio Nacional de Pastoral Familiar Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización y Doc. Navega Mar Adentro (CEA)).
- Fomentar que las familias cristianas asuman el compromiso de construir una sociedad mas humana, con un compromiso por vivir el Reino de Dios en este mundo.
- Que la familia cristiana tome conciencia de que tiene que ser evangelizadora. Suscitar la incorporación de las familias como agentes de la pastoral familiar.
- Fomentar la visión cristiana del matrimonio. Promover la participación de las parejas cristianas en grupos de matrimonios.
- Que las familias cristianas asuman el compromiso de construir una sociedad mas humana. Promover a la familia como célula fundamental en esta sociedad.
- Crear una estructura adecuada y estable que garantice la realización de los objetivos definidos. Si se llegase a crear un Centro de Orientación Familiar, sería muy estimada la colaboración profesional (psicólogos, médicos, abogados, asistentes sociales, etc.).
- Sus áreas de competencia son: formación de agentes de pastoral familiar, sector prematrimonial, sector postmatrimonial, servicio a la vida, niños y adolescentes (madres solteras), mayores, separados y/o divorciados, ancianos y viudas/os.
Es la acción de la R.C.C. al servicio de la evangelización, promoción, acompañamiento y atención del matrimonio y la familia a lo largo de su vida, en un espacio y tiempo determinado, con una metodología específica.
El Ministerio es un equipo de trabajo al servicio de la R.C.C. – Equipo Nacional – con incumbencia o ámbito de aplicación en todo el país.

Sus áreas de competencia son: formación de agentes de pastoral familiar, sector prematrimonial, sector postmatrimonial, servicio a la vida, niños y adolescentes (madres solteras), mayores, separados y/o divorciados, ancianos y viudas/os. También contará con un servicio de Asesoramiento, Consultoría, publicaciones y documentación, archivo y estadísticas. Es un órgano de asesoría, estudio e investigación al servicio de la Pastoral Familiar.
La pastoral familiar es fundamentalmente una pastoral de base. La familia debe ser acompañada y atendida en el lugar donde se encuentra y vive. No sirven las abstracciones ni las teorías. No se acompaña desde lejos. Por ello la R.C.C. constituye el lugar desde donde la pastoral familiar debe implementarse y dar sus primeros pasos.
Poner a la R.C.C. en clave de familia debe ser el cometido primario que hace posible la implementación de la Pastoral Familiar. No es tarea sencilla y requerirá un tiempo importante de conocimiento, planificación y puesta en marcha.
No debemos olvidar que en la R.C.C. existen y se desarrollan diferentes carismas, que tomados por separado son como excelentes solistas de distintos instrumentos, cada uno de ellos interpretando su propia partitura. Por eso se propone formar con todos ellos una excelente orquesta capaz de interpretar una única sinfonía en la que tomen parte todos los instrumentos. Un proyecto integral en el que todos tomen una parte, poniendo en ella lo mejor de su técnica, su inspiración y su don. Un proyecto que tenga como centro al ser humano y su proyección matrimonial y familiar. Para llegar a todas las familias la R.C.C. requiere de un tiempo de preparación, capacitación y concientización, no menos de un año de reuniones convocando a todos los colaboradores comprometidos con la pastoral de la parroquia alrededor de su pastor natural, el cura párroco.
No podemos llegar a las Diócesis y/o parroquias con proyectos elaborados desde arriba sin tomar en cuenta la realidad en que dichas comunidades diocesanas y/o parroquiales viven. (Sería lo mismo que decir: “Les traemos aspirinas, esperemos que tengan dolor de cabeza”). Por ello se sugieren ideas, objetivos, acciones y tareas para que en cada Comunidad se ore y se discierna cuales son las necesidades particulares que tienen y que sugiere el Señor para enfrentar esos desafíos de hoy. Y posteriormente se informe a los responsables de este ministerio sobre las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, así como las acciones sugeridas por cada Diócesis para ir dando forma a un plan o programa nacional.
- Alentar a las Diócesis en la formación de grupos de oración de matrimonios y/o parejas. Grupos de Oración – Comunidades de matrimonios.
- Alentar a las Diócesis en la formación de grupos de oración de matrimonios y/o parejas. Grupos de Oración – Comunidades de matrimonios.
- Organizar retiros para matrimonios. Proponer Retiros regionales.
- Preparar Seminarios de Vida para matrimonios.
- Formar matrimonios evangelizadores de matrimonios.
- Discipulados para matrimonios (seguimiento de Cristo).
- Utilizar los Medios de Comunicación Social (charlas, pasar videos pro-vida, etc.).
- Curso prematrimoniales a Jóvenes – Charlas afectividad – sexualidad – noviazgo, etc.
- Escuela de Padres.
- Atención: Jóvenes – Viudas y solteras – madres solteras – Ancianidad – Separados (divorciados).
- Misiones a las familias.
- Conmemorar días o semanas específicas en el año. Semana de las Familias – Novios, Padres – Abuelos, etc.
- Promover determinadas celebraciones relativas a las familias, durante el año.
- Invitar o convocar a otros movimientos para trabajar en las Parroquias o Diócesis en tareas conjuntas.
- Talleres para evangelizar y para formación.
- Realizar encuentros Regionales o Nacional para orar y discernir los caminos y realizar diagnósticos.
- Asesoría sobre Familia. Guías o Centros de Orientación familiar.
- Encuentro de Novios.poyo a las Catequesis Familiar (con Padres) y de confirmación (Jóvenes y Padres).
- Visitas, misiones o charlas en las Escuelas (jóvenes y padres).
- Acompañamiento de las parejas jóvenes y novios que se integran o acerquen a la parroquia.
- Realizar censos, encuestas, etc. para diagnósticos de las diferentes realidades zonales…
- Conectarse con las parejas que se casaron en la parroquia durante el año anterior e invitarlas a participar en grupos de oración de matrimonios. (algo semejante con grupos de novios y/o parejas).
- Conferencias sobre regulación de la natalidad, Drogadicción etc.
- Identificación y formación de agentes pastorales. Crear una adecuada estructura para la implantación de estas estrategias.
- Crear una oficina de asesoramiento familiar. Crear alguna estructura de apoyo para el asesoramiento familiar.
- Creación de un centro de orientación familiar.
- Evangelio de la Vida y la Familia.
- Crear base de datos: Matrimonios predicadores. Materiales para trabajar. Testimonios. Archivo de matrimonios y familias. Sugerencias y Novedades. Página Web y email propio.
Encuentro Nacional de Matrimonios y Parejas


“Nosotros amamos porque Él nos amó primero”
Aquí puedes disfrutar de los videos de cada encuentro
30 DE JUNIO DE 2021
VIVO DE LAS 20:00HS
Primer día:


1
01 DE JULIO DE 2021
TALLER I - 10:00HS
Segundo día:


2
01 DE JULIO DE 2021
TALLER II -15:00HS
Segundo día:


2
01 DE JULIO DE 2021
NIÑOS -17:00HS
01 DE JULIO DE 2021
VIVO DE LAS 20:00HS
Segundo día:


2
01 DE JULIO DE 2021
CONVERSATORIO I -22:00HS
Segundo día:


2
02 DE JULIO DE 2021
TALLER III - 10:00HS
Tercer día:


3
02 DE JULIO DE 2021
TALLER IV - 15:00HS
Tercer día:


3
02 DE JULIO DE 2021
NIÑOS -17:00HS
02 DE JULIO DE 2021
VIVO DE LAS 20:00HS
Tercer día:


3
02 DE JULIO DE 2021
CONVERSATORIO II - 22:00HS
Tercer día:


3
03 DE JULIO DE 2021
TALLER V - 10:00HS
Cuarto Día:


4
03 DE JULIO DE 2021
NIÑOS -17:00HS
03 DE JULIO DE 2021
VIVO DE LAS 20:00HS
Cuarto Día:


4

